Artículos Selectos

¿En qué mundo vivimos?

Por Antonio José Miralles Aranda.

Desde la antigüedad  el hombre se ha preocupado por presentar una imagen lo mas realista posible de nuestro planeta, ya sea a través de los primeros mapas cartográficos, realizados en su mayoría por grandes marinos, o hasta las actuales fotografías por satélite.

La necesidad de ver nuestro mundo en dos dimensiones (mapa), ha derivado en diversos tipos de proyecciones de nuestro «esférico» planeta, hecho por el cual se han presentado diversas representaciones de una misma realidad.

enquemundovivimos1

Es entonces cuando surge la problemática… ¿ Cual de las representaciones es la más adecuada? Sin duda, aquella representación con mayor rigor científico debería ser la más acertada. Sin embargo, viendo las distintas representaciones nos damos cuenta, que entran en juego otros factores de tipo social y económico, de los cuales en teoría la ciencia debería escapar. Hoy día la representación de Mercator es la que mayor aceptación presenta. No obstante, Arno Peters, es uno de los principales defensores de que la actual concepción del mundo es errónea, basándose en estos argumentos:

  • El mapa de Mercator no muestra el verdadero área de los continentes. Por ejemplo:
    • América del Sur parece tener un área inferior a Europa cuando en realidad es casi el doble.  (América: 17,8 mill. km2., Europa: 9,7 mill. km2.)
    • La superficie de África es mayor que la de Rusia 30-22 mill. km2.
    • China es casi 5 veces mayor que Groenlandia 9,5 y 2,1 mill. km2. respectivamente.
    • La superficie de las masas continentales del Norte es 52 mill. km2. por los 100 del Sur.

enquemundovivimos2

  • Considera que la representación de Mercator pone a Europa en el centro de la Tierra (eurocentrismo) y minusvalora la superficie de los países más pobres, situados generalmente al Sur.
  • El Ecuador (para dar una visión más realista) debería situarse en el centro del mapa y no tan meridional.

enquemundovivimos3

Según estos principios Arno Peters realizó un nuevo mapa, que pese a ser ampliamente criticado, (por la ecuaciones utilizadas en su proyección y por su similitud a la proyección de Gall), tiene aceptación entre un gran grupo de geógrafos y aún sigue siendo centro de arduas polémicas.

enquemundovivimos4

Por tanto la nueva visión del mundo dada por Peters sería tal que así:

enquemundovivimos5

Puede comprobar los datos en cualquier enciclopedia, y verá que Peters, tiene gran parte de razón.

¿Qué le parece, bastante diferente, no? ¿Ha cambiado en algo su visión del mundo?

A mí sólo me deja una cosa clara: nada escapa al poder del dinero, ni la ciencia se escapa de su influjo. La interpretación de Peters, por añadidura, tiene gran interés, pues nos hace replantearnos cuestiones que tenemos asumidas sin más, porque así las conocemos desde pequeños, y que no nos hemos preocupado de comprobar.

Mientras tanto, continuaremos una larga y costosa búsqueda hacia una realidad que se me antoja imposible de conocer con precisión por culpa de nuestras influenciables mentes y nuestro «aborregamiento» crónico.

 

Sobre el autor: Antonio José Miralles Aranda era, en el momento de la publicación de este artículo, Lcdo. en Biología por la Univ. de Córdoba.

Artículo publicado en Isagogé 0 (2003)

 

PARA SABER MÁS:

En la página

https://thetruesize.com/

se puede ver de forma interactiva cómo se distorsionan las medidas en los polos en la representación de Mercator.

1 comentario en “¿En qué mundo vivimos?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s