La noche paradigmática

El grupo de investigación de las Computadoras de Harvard

A lo largo del siglo XIX tuvo lugar un cambio en el objeto y los métodos de estudio para la Astronomía. Hasta entonces, la práctica de la Astronomía había sido, fundamentalmente, la práctica de la astronomía posicional: las leyes de la física sólo se usaban para predecir y explicar el movimiento de los astros. Pero el desarrollo de la óptica física y, con ella, de la espectroscopía, y también de la termodinámica y la física estadística, propició que los físicos comenzaran a preguntarse por la composición y la dinámica del Sol y de las demás estrellas, dando lugar al paso de la Astronomía a la Astrofísica.

El grupo de investigación que lideró esta transición fue el de las Computadoras de Harvard. Se trata de un grupo establecido en el observatorio de Harvard en el último cuarto del siglo XIX en Cambridge, Massachusetts, conformado sólo por mujeres que se dedicaban al cálculo y la interpretación de los datos obtenidos durante las observaciones nocturnas. Algunas de sus más destacadas integrantes fueron Williamina Fleming, Antonia Maury, Henrietta Leavitt, Annie Jump Cannon o Cecilia Payne, pero el grupo involucró alrededor de 80 computadoras a lo largo de su existencia.

En el último programa de La Noche Paradigmática hablamos con Myriam Aquino Cabrera de este importante grupo de investigación, al que no se le ha dado el reconocimiento que merece. Puede escucharse aquí a partir del minuto 43:

La Noche Paradigmática es un programa de Paradigma Radio que va ya por su segunda temporada y que se emite semanalmente la noche del sábado al domingo. Se trata de un punto de encuentro para la cultura, la música, el debate y el entretenimiento. De la mano de Rafael Macho (@RDMRBQ92) cada semana descubre biografías fascinantes del pensamiento y la historia, entrevistas a destacados personajes de la Cultura Cordobesa, aprende el arte de la comunicación y la retórica o sumérgete en los temas más insospechados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s