Por Juan de Gorostidi Colás. Lo primero que llama la atención de la catedral de San Vespasiano es la disposición de la planta. Armónica en sus proporciones, la planta tiene forma de llave inglesa; hecho curioso si se tiene en cuenta que la catedral se construyó en el apogeo del gótico y la invención de… Sigue leyendo La catedral
Etiqueta: Miscelánea
Érase una vez un científico
Por José Luis Santiago del Río. La profesión de científico, si es que se puede denominar profesión, es una de las más estereotipadas que existen. Si se realizara una encuesta a la población en general preguntando «¿a qué se dedica un científico?» o «¿cómo es un científico?», las respuestas serían vagas y confusas en su… Sigue leyendo Érase una vez un científico
¿Qué son los números?
Por Aarón Ruiz Gómez. Bertrand Russell dijo en cierta ocasión: «Dios hizo los números enteros, los demás son cosa del hombre». Sentí especial interés cuando leí esta cita. Independientemente de la existencia o no de una Inteligencia creadora de todas las cosas, hecho en el que no voy a entrar por no ser mi motivo… Sigue leyendo ¿Qué son los números?
Los límites de la tecnología
Por Enrique Martín-Lorente Rivera. Desde mis limitados conocimientos, quiero expresar que estoy a favor de la tecnología actual. No digo que esté de acuerdo con todo el uso que se hace de ésta, porque pienso que la tecnología es buena o mala en función de la utilidad que se le dé. Pero sin querer entrar… Sigue leyendo Los límites de la tecnología
La ucronía y su interés para la historia
Por José Manuel Ventura Rojas. MOORE, Ward (1989): Lo que el tiempo se llevó, Martínez Roca, Barcelona, 201 pp.DICK, Philip K. (2002): El hombre en el castillo, Minotauro, Barcelona, 262 pp. La preocupación por el rigor y la veracidad al narrar el pasado es el fin fundamental de la disciplina histórica. No obstante, sus cultivadores… Sigue leyendo La ucronía y su interés para la historia