José Manuel Ventura Rojas
Currículum abreviado:
- Profesor Asistente, Dpto. de Historia, Universidad de Concepción (Chile) desde 2009.
- Licenciado en Historia, Universidad de Córdoba (España) (2000)
- Doctor en Historia, Universidad de Córdoba (España) (2007)
Áreas de Investigación: Historia y medios audiovisuales: Cultura y mentalidades del mundo occidental (siglos XV-XX) / Metodología de Investigación en Historia y Ciencias Sociales.
- Académico de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (España) desde 2010.
- Miembro desde 2010 del Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción (Chile).
- Miembro de Consejos de las Carreras de Pedagogía en Historia y Geografía y Licenciatura en Historia, así como del Comité Académico del Magíster en Historia, UdeC.
- Conductor de los programas de Radio Universidad de Concepción: “Conversando con la Historia” y “En Rodaje. Un programa de Cine” (junto con el profesor Sanyar Lagos Vigouroux) desde 2011
PUBLICACIONES:
- Libros:
- Historia ilustrada de Córdoba, Ed. Almuzara, Córdoba, 2005.
- La Provincia de Córdoba de la guerra de la Independencia al reinado de Isabel II (1808-1833), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, Córdoba, 2008.
- La Provincia de Córdoba durante el reinado de Fernando VII (1808-1833) El marco socioeconómico, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2008.
- El bandolerismo en Andalucía, Cajagranada, Granada, 2009.—- y Mª J. RAMOS ROVI (coords.), J. M. CUENCA TORIBIO (ed.), Andalucía en la Guerra de la Independencia (1808-1814), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2009.
- —- y Mª J. RAMOS ROVI: El inicio de las Cortes de Cádiz, su mensaje para la actualidad, El Granado, Córdoba, 2010 (CD-ROM)
- —-, A. BANCALARI, M. ROJAS y M. VALDÉS (eds.): Concepción y el Bicentenario: miradas a su historia republicana, Universidad de Concepción, Concepción, 2012
- Participación con varias biografías en el Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia, Madrid, 2008.
- Capítulos de libro recientes:
- «¿Futuro Pasado? Verdad e imaginación en el filme O-bi, O-ba: el fin de la civilización, de Piotr Szulkin», en Paola Corti, José Luis Widow y Rodrigo Moreno (eds.): La verdad en la historia: inventio, creatio, imaginario, RIL, Santiago de Chile, 2017, pp. 239-261
- “Tiempo circular y sus implicaciones filosóficas en la narrativa de Ciencia Ficción: Matadero Cinco y Watchmen”, en Luis ALBURQUERQUE-GARCÍA, José-Luis GARCÍA BARRIENTOS y Roberto ÁLVAREZ ESCUDERO (eds.): Escritura y Teoría en la Actualidad. Actas del II Congreso Internacional de ASETEL, Madrid, 29-30 de enero de 2015, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2017, pp. 563-575.